foto: arcalle | agencia: somos AFIR
¡Todos contra Nader en Berango!
9 octubre, 2025
Show all

EL CROSS ESPAÑOL DOMINA EL MUNDO:

Siete pruebas Oro y la mirada puesta en el sueño olímpico

El campo a través vuelve a levantar pasiones y, una vez más, España lidera el panorama internacional. De las 14 pruebas de categoría Oro World Athleticssiete se celebrarán en territorio español, lo que convierte a nuestro país en la nación con mayor presencia en el circuito.

Le siguen Italia y Kenia, con dos pruebas cada una, mientras que Gran Bretaña, Bélgica y Francia organizan una por país.
Citas como Atapuerca, Itálica, Soria, Venta de Baños, Amorebieta, Elgoibar o Alcobendas consolidan ese liderazgo y refuerzan la posición de España como referencia internacional en la organización de grandes eventos de campo a través.
El cross español es hoy una de las señas de identidad más reconocibles del atletismo nacional, y muchos lo consideran una auténtica Marca España dentro del panorama deportivo mundial.

UNA TEMPORADA LLENA DE GRANDES CITAS

La temporada 2025–2026 arranca el 18 de octubre con el Cross de Aranda de Duero, y al día siguiente tomará el relevo Amorebieta, en un inicio de curso vibrante.
A partir de ahí, casi cada fin de semana habrá un cross en distintos puntos de la geografía española, sinónimo de espectáculo, nivel y tradición.

El 23 de noviembre se disputará en Atapuerca el Campeonato de España de Clubes de Campo a Través, que en categoría absoluta otorgará el 50 % de los billetes para el Campeonato de Europa en Portugal.

El Europeo de Campo a Través se celebrará el 14 de diciembre de 2025 en Lagoa (Portugal), mientras que el Mundial tendrá lugar el 10 de enero de 2026 en Tallahassee (Florida, EE. UU.), en el reconocido Apalachee Regional Park.

Ambas competiciones serán claves para medir el impulso internacional del cross y su potencial de crecimiento global.

NO TODO ES ÉLITE: EL VALOR DE LOS CROSSES MÁS HUMILDES

También están esas pruebas más humildes donde participan atletas de nivel medio, sin grandes focos ni portadas, que mantienen la esencia del campo a través.
Porque esto es como el fútbol: no todo son Clásicos entre Real Madrid y Barcelona.
También hay otros partidos, y también se consumen y disfrutan con el mismo respeto.
Lo mismo ocurre con el cross: esas pruebas más humildes también forman parte del alma de nuestro atletismo.

 EL CROSS, CANDIDATO A DISCIPLINA OLÍMPICA

La gran noticia que planea sobre esta temporada es la posibilidad real de que el cross sea olímpico en los Juegos de Invierno de 2030.
La decisión se tomará en 2026, y todo apunta a que existe una voluntad política y deportiva firme para hacerlo posible.
El objetivo: dar al campo a través la visibilidad y el reconocimiento que merece como una de las disciplinas más puras y exigentes del atletismo.

SEBASTIÁN COE, EL IMPULSOR DEL CAMBIO

El presidente de World Athletics, Sebastián Coe, ha hecho de este deseo una de sus grandes metas personales y estratégicasque el cross sea olímpico.
Aunque no hay confirmación oficial de contactos directos con la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional, Kirsty Coventry, el propio Coe ha destacado que Coventry piensa de manera abierta y diferente, algo que podría favorecer la entrada del cross en el programa olímpico de invierno.

Esta visión compartida alimenta la esperanza de que el campo a través dé pronto el salto definitivo al olimpismo.

UNA DISCIPLINA QUE UNE TRADICIÓN Y FUTURO

El cross nació como una prueba de resistencia y terreno natural, y hoy, más de un siglo después, sigue siendo una de las expresiones más auténticas del atletismo.
España, con su circuito de élite y sus atletas de referencia, lidera un movimiento global que busca devolver al campo a través el lugar que merece: el de disciplina esencial del olimpismo moderno.

Comments are closed.